Crónica del 2 de octubre en Toluca 2025

Desde Adelphia Steganos A.C., manifestamos con absoluta claridad y convicción nuestro rechazo total a cualquier forma de violencia. Condenamos tanto las expresiones violentas que surgen desde la protesta —cuando éstas dañan a terceros, bienes públicos o privados— como aquellas que provienen de las instituciones encargadas de garantizar el orden, especialmente cuando derivan en represión hacia estudiantes, periodistas o ciudadanos que ejercen sus derechos fundamentales.

Luis René Limón

10/4/20253 min leer

Desde las primeras horas del día, estudiantes de la UAEMéx, colectivos feministas, agrupaciones de derechos humanos y ciudadanos independientes se congregaron en torno a una consigna que, 57 años después, sigue resonando: “2 de octubre no se olvida”. El recorrido, previsto desde la Facultad de Contaduría hasta el Parque Simón Bolívar, avanzó entre cantos, pancartas y una atmósfera de duelo ritual.

A la altura de Hidalgo y Juárez, un grupo de manifestantes encapuchados realizó pintas en edificios públicos y comercios. Las consignas conectaban la memoria del 68 con conflictos actuales, como el de Gaza. La protesta adquirió un tono más combativo, y la tensión comenzó a escalar.

Elementos de la policía municipal encapsularon al contingente. El cerco detonó una confrontación directa: pintura, tubos y gritos contra escudos y toletes. En Gómez Farías y Rayón, una patrulla fue interceptada, rociada con gasolina y posteriormente incendiada. El fuego se convirtió en símbolo de la tensión acumulada.

Cinco personas resultaron lesionadas, una fue detenida y liberada poco después. La UAEMéx denunció la detención de estudiantes como arbitraria y exigió respeto a sus derechos.

Al menos ocho periodistas fueron agredidos mientras documentaban los hechos. Algunos perdieron sus equipos, otros fueron golpeados directamente por elementos policiacos. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) abrió una investigación de oficio (CODHEM/TOL/441/2025).

El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, asumió la responsabilidad del operativo. Justificó la acción como necesaria para proteger a los asistentes de la Feria del Alfeñique y la Feria Internacional del Libro. Afirmó que el operativo fue legal y en defensa de la paz. La UAEMéx, por su parte, se deslindó de los actos violentos y convocó a la ciudadanía a mantenerse alerta.

La jornada del 2 de octubre en Toluca dejó más que imágenes: abrió preguntas. ¿Cómo se garantiza el derecho a la protesta sin vulnerar la seguridad pública? ¿Qué papel deben jugar las instituciones educativas en momentos de tensión social? ¿Cómo se protege la libertad de prensa en contextos de confrontación? y para nosotros lo más importante: ¿Cuál es el papel de la sociedad civil?

Fuente de Imágenes:
https://i0.wp.com/seunonoticias.mx/wp-content/uploads/2025/10/imagen_principal_20251002_155702_0000.jpg?fit=1278%2C720&ssl=1
https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/10/Marchan-en-Toluca-jovenes-y-estudiantes-por-el-2-de-octubre-2-1160x700.jpg
https://adnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/10/movilizacion-del-2-de-octubre-en-toluca-deja-destrozos-y-enfrentamientos-1280x720.png
https://www.diarioevolucion.com.mx/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-02-at-4.41.52-PM.jpeg
https://adnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/10/movilizacion-del-2-de-octubre-en-toluca-deja-destrozos-y-enfrentamientos.png
https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/7/40/6039045.jpg
https://www2.toluca.gob.mx/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-02-at-2.34.05-PM.jpeg